Menú Cerrar

Etiqueta: Amazon

Aduanas está bloqueando todos los pedidos de AliExpress desde 2023

Aduanas está bloqueando todos los pedidos de AliExpress desde primeros de 2023. Cada vez son más los paquetes retenidos en aduanas, donde están obligando a los usuarios a pagar unas tasas y presentar una serie de documentos sobre el vendedor (Que rara vez se consiguen), el remitente y la factura (Que rara vez es válida).

¿Qué está pasando con los pedidos que vienen de las grandes corporaciones de venta orientales como Aliexpress o Wish? Las aduanas españolas están bloqueando cada vez más frecuentemente los pedidos de este tipo, Aduanas está bloqueando todos los pedidos haciendo que los usuarios paguen unas tasas de importación que, si las agregamos al precio del artículo, ya no saldría rentable la compra. Por lo que los usuarios en España cada vez están prescindiendo más de esta plataforma.

Además del aluvión de estafas con la calidad de los artículos, los tiempos de entrega se estaban alargando cada vez más. Pasando de tres semanas en 2022 hasta unos tres meses a principios de este año, y con cada vez más retenciones.

Aduanas está bloqueando todos los pedidos de AliExpress desde 2023

A ver, comprar en estas plataformas es una grandísima mierda. Ya estábamos destruyendo el comercio de calle gracias a las franquicias, cadenas, Amazon… para que ahora lleguen las grandes corporaciones y comercios online chinos y orientales a reventar más el mercado con sus precios irrisorios. Los últimos diez años ha sido un no parar de amento del uso de estas bazofias online y de cierres de comercios de calle en consecuencia.

Es cierto que los precios son menores, pero ¿Compensa la calidad y el tiempo de espera? Si hasta Amazon a veces nos vende gato por liebre… Pero claro, con sus políticas abusivas para los vendedores, lo tenemos muy fácil para devolver los artículos. Cosa que no pasa igual con Aliexpress.

Aduanas está bloqueando todos los pedidos de AliExpress desde 2023

AliExpress se queda con tu dinero si algo va mal

Para saber si esto era cierto o no, nos decidimos a principio del mes de mayo a hacer un pedido en AliExpress. En concreto un mechero soplete cuyo precio en Amazon es de 20 € (Dejo aquí el enlace para que lo veáis). Al ver el precio se te quitan las ganas del caprichito. Pero claro, en AliExpress esta mierda cuesta 3 €, que con envío hace un total de 6,75 € y lo recibes en 1 mes según marca el carrito.

Bueno… pues empiezan los problemas nada más hacer la compra. Hice el pago con Paypal, por si las moscas… porque ya tuve un problema con Wish (Estafa que me querían colar de una falsificación). Todo bien hasta que leo “Lo recibirás en julio”. Genial… De un mes pasamos a dos de repente. No pasa nada, ya llegará, son seis eurillos.

Ok, pues llegando la fecha de recepción del paquete, recibo una carta certificada diciendo que mi paquete está retenido en aduanas. En esa misma carta, unas instrucciones de todo lo que tienes que hacer para obtener tu mechero de mierda de seis pavos retenido. Enumero los pasos, y luego conclusiones:

Para que aduanas de correos no se quede con tu paquete

  1. Registrarte en la web de Correos Aduanas, dando todos tus datos para que quedes registrado tú y tu dirección como importador de productos.
  2. Aportar datos concretos del vendedor, cosa que no te será nada fácil, ya que AliExpress protege la identidad de sus vendedores y tiene como política no transferir datos personales tanto de vendedor como de comprador.
  3. Aportar los datos del recepcionista del paquete, otra vez.
  4. Aportar documentación que pruebe todo lo anterior, además de la factura (Si te la dan, porque a veces ni eso) de lo que has comprado.

Pues bien. Aún dando todo esto y perdiendo el tiempo… (Cosa que ya no te vale la pena ni la espera ni lo barato, y ni el riesgo de recibir un mojón) aduanas puede decidir devolver el paquete otra vez para China. Qué guay ¿Eh? Pero ojo, que no es que lo devuelvan, porque igual hasta se lo quedan. Recordemos que en España hay mucha picaresca, y al igual que los amigos de Correos Express a veces se quedan con paquetitos, imaginad los funcionarios que tienen su placita segura.

Ahora viene lo gracioso… recuperar el dinero. ¿Qué hacemos?

Cómo recuperas el dinero si no has recibido el paquete porque aduanas es amor

  1. Reclamas al vendedor. Pero el vendedor te dice que él envió el producto y tú no te has responsabilizado de adunas, hayas hecho lo que hayas hecho.
  2. El vendedor no hace caso y no devuelve el dinero. Pues reclamo a AliExpress. AliExpress te dice que va a dialogar con el vendedor.
  3. El vendedor te contacta y te dice que te devuelve el 50% de tu dinero. Ah, sorpresa. ¿Por qué? Porque según ellos, el envío ya lo has pagado, y aunque no lo has recibido, lo palmas.
  4. Vuelves a AliExpress y reclamas el 100%, lo lógico ¿No? Ok, AliExpress te dice que te devuelve el 100%.
  5. Recibes un email para que aceptes la devolución del 50%. Ah, pero ¿No era el 100% que me habían dicho? Claro, te dijeron eso para que te calles de una puta vez. Pero aquí no nos conformamos, y vamos más allá.
  6. Reclamamos finalmente a Paypal, explicando todo lo ocurrido y aportando toda prueba posible de que tenemos razón y queremos, por lógica, el 100% de la devolución por no haber recibido nada.

Después de tres meses de esperas, peleas de emails y mensajes, y un estrés innecesario, Paypal nos devuelve nuestros míseros 6,75 €. Sí, es nuestro. Por eso luchamos por ello. Pero, para que veáis la odisea en la que nos hemos metido por pedir a la chinería.

Esperamos que esto sirva para todos/as, y aprendamos a no comprar más en AliExpress, Wish, y a ser posible, en cualquier multinacional del palo, ya sea extranjera o española. Recordad que aquí ya hemos escrito sobre Media Markt por lo mismo, tanto en sus anuncios engañosos, estafas en Black Friday y más.

Comparte todo el contenido sin censura con tu gente

Trabajas gratis para Tripadvisor, Facebook, Google, Amazon…

Trabajas gratis para Tripadvisor, Facebook, Google, Amazon. ¿Sabes por qué? Si no te habías dado cuenta, estás conectado continuamente a estas webs/redes sociales/comunidades… o como lo quieras llamar. ¿Te has dado cuenta de que estás ayudándoles a generar tráfico web? (Significa que tengan visitas gracias a ti, a que tú haces cosas en sus webs), ¿Por qué te envían tantos emails preguntándote cosas o haciéndote sentir importante aportando tu opinión? ¿Por qué estás trabajando gratis para ellos sin darte cuenta? Te lo explico en unas sencillas directrices (Explicadas para todos los públicos):

Trabajas gratis para Tripadvisor, Facebook, Google, Amazon

Vamos a tratar el tema con los cuatro que se nombran en la imagen. Google, Amazon, Facebook, Tripadvisor. ¿Sabes lo que son? Igual no sabes que son webs entre muchos dominios de internet (Como por ejemplo, el nuestro, cementeriodemarmotas.com … o incluso el famoso Forocoches), pero estos gigantes disponen de un poder sin igual sobre todo internet, y sobre los usuarios. A continuación te muestro una serie de preguntas, y al final de las preguntas, el resultado:

  • ¿Alguna vez has escrito una reseña en algún comercio o negocio mostrado en Google o Facebook o Tripadvisor?
  • ¿Te has sentido importante haciéndolo?
  • ¿Piensas que ayudas a alguien haciéndolo?
  • ¿Alguna vez has ayudado al mapa de Google a confirmar una ubicación?
  • Si has comprado en Amazon ¿Alguna vez has comentado una reseña sobre el producto que compraste? ¿Fue inmediato o después de que Amazon te enviara emails?
  • Cuando entras en tu navegador (Firefox, Google Chrome, Opera…) ¿Te aparece la página de Google (u otro buscador) de primeras? (Nombro Google pero puede ser Bing o Ecosia, el cual os recomiendo porque plantan árboles cuando lo usas… según dicen… a saber…).

Si respondiste “SÍ” a alguna de esas preguntas, estás trabajando gratis para ellos. ¿Por qué? Sencillo. Estás creando un contenido que visitarán otras personas, ayudando a que lleguen a algún lugar, a que localicen un negocio, a que sepan si un negocio es bueno o malo, a si un producto satisface unas necesidades o pasa unos estándares de calidad… Estás invirtiendo tu tiempo en que Google y los otros sean más completos para otra persona que los visiten. Incluso cuando dices que un tipo de anuncio no te gusta en Google o Facebook y no lo quieres ver, les ayudas a mostrarte una publicidad más efectiva. Esa publicidad la pagan las empresas a precio de oro, y para colmo, vas tú y das tu opinión GRATIS…

Google te pide tu opinión humildemente, y si eres un perderor/a o un moñeco/a, te hace sentir importante por segundos, subiendo un poco tu ego. Pasa igual cuando compras en Amazon o cuando comentas un restaurante u hotel en Tripadvisor. Les ayudas a que otros visitantes vean SU PÁGINA, y esté más completa. ¿Se molestan ellos en ir a un restaurante y comentarlo? No. Te molestas tú. Y eso, repito… te hace SENTIR IMPORTANTE… como que vales algo… Pero en realidad te están dando “el caramelo” para que crees una opinión (Un contenido) o lo que sea, que otros visitarán y evaluarán tomando una decisión. Tú mañana dices en una reseña de Google (O en la página de Facebook, o Tripadvisor, lo mismo da) que en el restaurante de la calle donde vives “dan mierda de comida, que es un puto asco, que está sucio y que los camareros son gilipollas“… y dias después, paso yo (por ejemplo) por ahí… lo leo… y digo… “joder, aquí pone que este restaurante es mugre… vamos a otro“… y automáticamente he tomado una decisión gracias a que tú, en la página de Google, o Facebook, o Tripadvisor o lo que sea… has escrito tu opinión GRAAAATIS, que puede ser más o menos válida.

Trabajas gratis para Tripadvisor, Facebook, Google, Amazon…

Ahora, ¿Es válida tu opinión? Así en frío yo te digo… NO. ¿Por qué? Alomejor no es tu caso, y haces un uso responsable de ese falso poder que te otorgan para que trabajes gratis para ellos exponiendo tu opinión… pero hay gente que pueden tener un mal día, y pueden ir a un restaurante… y por la mínima tontería darle 1 estrella. ¿Ejemplos? Ronda por ahí (busca en Google y trabaja gratis para ellos, yo ahora paso) un caso concreto de un restaurante que, por lo visto, hacen muy buenas pizzas… pero un día llegó una palurda preguntando “perdona, ¿la clave del wifi?“… y resulta que no tenían. Bueno, pues esta tipa puso 1 estrella (No sé si en Facebook o Google, búscalo tú) y su comentario fue “No tenían wifi“… ¿EN SERIO PUTA IDIOTA? O sea, tú tienes un día de mierda o vas de guays, y por cualquier tontunada calificas un negocio con 1 estrella alegango cualquier patraña que te haya sentado mal, y automáticamente les jodes la media porque… TUVISTE UN MAL DÍA (O eres idiota)…

Todo esto te otorga de un falso poder que te dan estos cuatro gigantes de internet sobre los comercios, productos, hoteles, restaurantes… A ese falso poder tú le das un mal uso para satisfacer tus carencias en la vida real:

  • ¿Tu marido se folla a otra? Vas a comer al restaurante de moda, pero tardan un minuto de más en traerte tu cerveza de mierda… ZAS, comentario negativo porque tu marido es un serdo.
  • ¿Has estudiado mucho para ese examen pero sacaste un 6 en vez de un mínimo de 8 que esperabas? Te compras unas bragas en Amazon… y como te llegó a la hora de comer y te molestó el repartidor… ZAS, comentario negativo (aunque las bragas te gusten y cumplan tus espectativas, pero igual le das en vez de 5, unas 2 o 3 estrellas).
  • ¿Llevas saliendo meses palmando pasta en copas y no follas ni “patrás”? Visitas un pub donde el baño olía regular… y, ZAS, comentario negativo.

En resumen, trabajo gratis. Evalúas negocios, productos, etc… sin obtener nada a cambio en el 99% de las ocasiones (Y digo 99 porque he tenido el caso de ofrecerme cambiar 5 estrellas en un comercio por comprar un producto a cambio de otro producto gratis deun valor de 12 o 15 €… flipante… pero sí, lo hice. califiqué 5 estrellas a cambio de ese producto).

fucku2

Vamos un poco con Facebook, que es otra forma de trabajo gratis… Facebook (e Instagram también) te tiene enganchado todo el puto día. Tú publicas fotos, enlaces, vídeos… que otras personas verán. Esas personas y tú estais creando visitas a Facebook, donde ves al día una barbaridad de anuncios (cuéntalos un día por curiosidad), que otros pagan. O sea, yo ahora me hago una foto en la playa y la pongo en mi perfil personal de Facebook o Instagram… mis contactos lo ven, ¿Vale? y pueden comentar, dar “like” o no hacer nada… pero, joder… han visitado esa red social y se han comido un anuncio como mínimo gracias a mi publicación. Entonces, yo he creado un contenido para ellos gratis, a cambio de aceptación social.

Deja de trabajar gratis para esas páginas
No comentes productos de Amazon
No abuses de Facebook e Instagram
No crees reseñas u opiniones en Google o Tripadvisor

No lo hagas, porque les ayudas a crecer gracias a tu trabajo gratis. Pasas horas viendo Facebook e Instagram… imagina a 10 € la hora haciendo eso… Pues ellos ganan mucho más la hora gracias a ti… Asúmelo, eres un/a esclavo/a del sistema… trabajas para el gobierno, trabajas para Google, trabajas para Facebook, trabajas para Instagram, trabajas para amazon, trabajas para Tripadvisor… y para muchos otros sin casi darte cuenta… TRABAJAS GRATIS mucho más de lo que trabajas en tu trabajo a cambio de un salario… Desengánchate y vive la vida, que se acaba y luego te arrepientes más de lo que no has hecho que de lo que hiciste y te equivocaste…

Ahora, trabaja un poco para mí, para Facebook y para Twitter… y comparte este artículo de verdades como edificios de 30 plantas

Gracias. Folla, y bebe mucha agua.

  • Fuente de los logos: Buscados en Google (Trabajé gratis un poco para Google para hacer la imagen de los logos… Me siento un perdedor ahora… pero me voy a la playa, hago un poco de cardio… y se me pasa).

Comparte todo el contenido sin censura con tu gente